¿Están buscando una manera de aumentar sus ventas y mejorar su imagen de marca al mismo tiempo?, ¿Qué tal si les digo que hay una tendencia en auge que puede ayudarlos a lograr ambos objetivos? ¡La tendencia es el recommerce! ♻️🛍️

¿Nunca han oído hablar de ello? ¡No se preocupen! Les explicaré todo lo que necesitan saber y cómo pueden aprovechar esta tendencia para impulsar su negocio. Prepárense para descubrir cómo el recommerce puede ser su nuevo mejor amigo en el mundo del comercio electrónico 🤩.

¿Qué es la revolución recommerce?

La «revolución recommerce» se refiere al creciente interés y la tendencia hacia la reutilización, el reciclaje y la venta de productos de segunda mano en el comercio electrónico. Los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos de segunda mano como ropa, electrónica, muebles, entre otros, y están buscando formas de reducir su impacto ambiental.

Las plataformas de recommerce permiten a los consumidores vender sus productos usados y a otros comprarlos a precios más bajos que los productos nuevos. Los minoristas también están adoptando el recommerce, permitiéndoles recuperar el valor de los productos devueltos y reducir el desperdicio.

Por lo que es una oportunidad para que los vendedores en línea ofrezcan opciones más sostenibles y económicas para sus clientes, al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental de la producción y el consumo excesivo. Para mayor información te recomendamos el informe «The State of Fashion 2021» publicado por Business of Fashion y McKinsey & Company.

¿Cómo funciona el recommerce?

El recommerce funciona como una forma de intercambio en línea de productos de segunda mano, que permite a los consumidores vender y comprar artículos usados a precios reducidos en comparación con los productos nuevos. En términos generales, el funcionamiento del recommerce se basa en los siguientes pasos:

  • El vendedor comercializa el producto: El vendedor publica en una plataforma de recommerce la descripción del artículo que desea vender, incluyendo detalles sobre su estado, marca, modelo y precio.
  • La plataforma verifica y valora el producto: La plataforma revisa el artículo para asegurarse de que cumpla con los estándares de calidad requeridos para ser vendido, y lo valora de acuerdo con su estado y popularidad en el mercado.
  • El comprador busca el producto: Los compradores buscan en la plataforma los productos que les interesan y pueden ver una descripción detallada de los mismos, incluyendo imágenes y comentarios de otros usuarios.
  • El comprador realiza la compra: Cuando el comprador encuentra un producto que desea adquirir, realiza la compra en línea, pagando por el producto y los costos de envío correspondientes.
  • El vendedor envía el producto: Una vez que se ha confirmado la compra, el vendedor envía el producto al comprador utilizando un servicio de mensajería o correo.
  • El comprador recibe el producto y deja una reseña: Cuando el comprador recibe el producto, lo examina para asegurarse de que está en las condiciones descritas por el vendedor. Luego, puede dejar una reseña sobre su experiencia de compra y el producto en la plataforma.

De esta forma, el recommerce ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que siga creciendo en popularidad como una forma sostenible y económica de comprar y vender productos en línea.

¿Cómo se diferencia el recommerce del comercio tradicional?

El recommerce y el comercio tradicional se diferencian en varios aspectos, a continuación te menciono algunas de las diferencias más relevantes:

🛍️ Productos

Se centra en la reutilización de productos usados y de segunda mano, mientras que el comercio tradicional se enfoca en la venta de productos nuevos.

💰 Precio

El precio de los productos en recommerce es generalmente más bajo que en el comercio tradicional, ya que los productos son usados y su valor disminuye con el tiempo. En el comercio tradicional, el precio de los productos nuevos es más alto debido a los costos de producción y otros factores.

♻️ Sostenibilidad

Se considera una forma más sostenible de consumir, ya que reduce la cantidad de productos nuevos que se producen y se consumen. En el comercio tradicional, los productos nuevos se producen constantemente y a menudo se desperdician, lo que puede tener un impacto ambiental negativo.

👍 Experiencia de compra

La experiencia de compra en el recommerce puede ser diferente a la del comercio tradicional, ya que los productos son usados y pueden tener defectos o signos de desgaste. Sin embargo, la plataforma de recommerce puede proporcionar información detallada sobre el estado del producto y cualquier defecto conocido.

💳 Forma de venta

Los productos se venden en línea, en una plataforma especializada, mientras que en el comercio tradicional, los productos se venden en tiendas físicas. En el recommerce, los compradores pueden realizar compras desde cualquier lugar, lo que hace que sea más conveniente para ellos.

💰 Proceso de compra y venta

El proceso de compra y venta es más automatizado y eficiente, ya que los vendedores pueden publicar productos en línea y los compradores pueden buscar y comprar productos sin la necesidad de un intermediario. En el comercio tradicional, se requiere más interacción personal entre comprador y vendedor.

¿Cuál es la diferencia entre el recommerce y el comercio de segunda mano?

El recommerce y el comercio de segunda mano tienen algunas similitudes, ya que ambos implican la compra y venta de productos usados. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes entre ambos:

💻 Plataforma

Esta tendencia se lleva a cabo en una plataforma en línea especializada, mientras que el comercio de segunda mano puede ser a través de tiendas físicas, mercados de pulgas, ventas de garaje, etc.

🔍 Enfoque

Se centra en la venta de productos usados de alta calidad y marca reconocida, mientras que el comercio de segunda mano es más amplio y puede incluir una variedad de productos, algunos de los cuales pueden ser de menor calidad.

💰 Proceso de venta

La venta es más automatizada y eficiente, con una plataforma que permite a los vendedores publicar sus productos y a los compradores buscar y comprar productos en línea. En el comercio de segunda mano, el proceso de venta puede ser más informal y personalizado, lo que puede llevar más tiempo y esfuerzo.

🤝 Garantía

En el recommerce, se espera que los productos sean de alta calidad y se ofrecen garantías de devolución de dinero o intercambio. En el comercio de segunda mano, es posible que los productos no tengan garantía y los compradores deben ser más cuidadosos al examinar los productos antes de comprarlos.

🌍 Enfoque en el medio ambiente

El recommerce se enfoca en la sostenibilidad y en reducir el impacto ambiental del consumo excesivo, mientras que el comercio de segunda mano no necesariamente tiene un enfoque en el medio ambiente y puede ser simplemente una forma de ahorrar dinero.

En general, el recommerce es un subconjunto del comercio de segunda mano que se enfoca en la venta de productos usados de alta calidad y marca reconocida a través de una plataforma en línea especializada, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental del consumo excesivo. Algunas diferencias:

Plataformas de recommerce

  • Troquer: es una plataforma de de moda de alta gama que permite a los consumidores comprar y vender productos de moda usados de marcas de lujo. Los vendedores envían la ropa a Troquer, que se encarga de la evaluación, fotografía y publicación de los productos en su sitio web.
  • Renueva tu Clóset: una plataforma enfocada en la moda femenina que opera en Colombia, Argentina, y Chile.

Comercio de segunda mano

  • Feria de Mataderos: es una feria que se lleva a cabo en Buenos Aires, donde los vendedores venden productos de segunda mano, como artesanías, productos textiles y otros artículos. Los compradores visitan la feria en persona para examinar y comprar los productos.
  • Mercado de San Telmo: es un mercado en la ciudad de Buenos Aires que ofrece una amplia variedad de productos de segunda mano, como libros, ropa, joyería y antigüedades. Los compradores visitan el mercado en persona para examinar y comprar los productos.

¿Qué tipo de productos se pueden vender en el recommerce?

Se pueden vender una amplia variedad de productos en el recommerce. Algunos de los productos más comunes incluyen:

  • Ropa: Los productos de moda son muy populares en el recommerce. Muchas personas venden ropa de marca, zapatos, accesorios y otros productos relacionados con la moda en plataformas de recommerce.
  • Electrónica: Los productos electrónicos, como teléfonos móviles, laptops, tablets, cámaras y otros dispositivos, son muy populares en el recommerce. Muchas personas venden estos productos usados en plataformas de recommerce para recuperar algo de su valor.
  • Hogar: Los productos para el hogar, como muebles, decoración, electrodomésticos, y otros artículos también se venden en plataformas de recommerce.
  • Libros: Los libros son uno de los productos más comunes en el recommerce, ya que se pueden leer una vez y luego venderlos a un precio más bajo. Las plataformas de recommerce de libros permiten a los vendedores ofrecer sus libros usados a los compradores a precios más bajos que los nuevos.
  • Juguetes y juegos: Los juguetes y juegos de mesa también son muy populares en el recommerce. Los padres a menudo venden los juguetes que sus hijos han superado o que ya no usan, mientras que los jugadores venden juegos que ya han completado o que ya no juegan.

En general, cualquier producto que tenga un valor y pueda ser reutilizado puede ser vendido en el recommerce. Las plataformas de recommerce a menudo tienen categorías específicas para diferentes tipos de productos, lo que facilita la búsqueda de lo que se necesita.

¿Quién compra en el recommerce?

En el recommerce, los compradores pueden ser cualquier persona que esté interesada en comprar productos de segunda mano de alta calidad y a precios más bajos que los productos nuevos. En general, los compradores en el recommerce pueden incluir:

  • Consumidores conscientes del medio ambiente: Las personas que buscan reducir su impacto ambiental y disminuir la cantidad de productos nuevos que compran pueden optar por el recommerce como una alternativa más sostenible.
  • Compradores con presupuestos limitados: El recommerce puede ser una opción atractiva para personas con presupuestos limitados, ya que los productos de segunda mano suelen ser menos costosos que los nuevos.
  • Fans de marcas de lujo: Los compradores pueden buscar productos de marcas de lujo a precios más bajos en el recommerce, lo que les permite comprar artículos que podrían ser demasiado costosos de otra manera.
  • Personas que buscan productos únicos: El recommerce puede ofrecer productos únicos que son difíciles de encontrar en el mercado tradicional.

futuro del recommerce

¿Por qué la gente compra en el recommerce?

Las personas compran en el recommerce por diversas razones, entre ellas:

  • Ahorrar dinero: Los productos de segunda mano en el recommerce suelen ser menos costosos que los nuevos, lo que puede permitir a los compradores ahorrar dinero.
  • Conseguir productos de alta calidad: El recommerce puede ofrecer productos de alta calidad de marcas reconocidas que son difíciles de encontrar en otro lugar.
  • Satisfacer necesidades específicas: Los compradores pueden buscar productos específicos en el recommerce que no están disponibles en el mercado tradicional.
  • Ser más sostenibles: Los compradores pueden optar por el recommerce como una forma de reducir su impacto ambiental y ser más sostenibles.
¿Tienes una tienda WooCommerce y comercializas en el sector Recommerce?
De ser así, no pierdas la oportunidad de mejorar tu negocio y construir un futuro más sostenible ofreciendo herramientas de evaluación de productos, filtros avanzados, certificación de sostenibilidad, conexión con organizaciones benéficas y mucho más.

¿Cuál es el futuro del recommerce?

El futuro del recommerce parece muy prometedor, ya que está creciendo rápidamente en popularidad en todo el mundo. Se espera que el recommerce continúe creciendo y expandiéndose en los próximos años por las siguientes razones:

  • Mayor conciencia ambiental: Cada vez más personas se preocupan por el impacto ambiental de sus acciones y buscan alternativas más sostenibles. El recommerce se alinea con esta tendencia, ya que ofrece una forma de reducir la cantidad de productos nuevos que se producen y se consumen.
  • Cambios en los hábitos de consumo: Las personas están cada vez más interesadas en el uso compartido y la economía colaborativa, y el recommerce se ajusta a estas tendencias. Además, el recommerce ofrece una forma de ahorrar dinero y comprar productos de alta calidad a precios más bajos.
  • Creciente aceptación de la compra de productos de segunda mano: A medida que la compra de productos de segunda mano se ha vuelto más común y aceptada socialmente, se espera que el recommerce se expanda y se convierta en una parte cada vez más grande del mercado minorista.
  • Avances tecnológicos: Las plataformas de recommerce están utilizando cada vez más tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la automatización para mejorar la experiencia del usuario y facilitar la venta y compra de productos.

En resumen, el recommerce parece tener un futuro brillante y se espera que continúe creciendo en popularidad a medida que más personas busquen opciones sostenibles y económicas para sus necesidades de compra.

¿Mercado Libre es una plataforma pionera en el recommerce?

No necesariamente, ya que el recommerce como tendencia global ha ido creciendo a lo largo de los años y ha habido otras plataformas que se han enfocado específicamente en el mercado de segunda mano y el recommerce antes de Mercado Libre.

Por ejemplo, en Estados Unidos, eBay fue una de las primeras plataformas en permitir la venta de productos de segunda mano en línea. Además, existen otras plataformas de recommerce enfocadas en productos específicos, como ThredUp para ropa de moda, o la gigante china Shein.

Sin embargo, Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico muy popular en América Latina que ha adoptado el concepto del recommerce y ha permitido a los vendedores ofrecer productos de segunda mano en su plataforma. De hecho, la plataforma se ha adaptado para incluir una sección específica para productos de segunda mano, lo que ha permitido que los compradores encuentren fácilmente los productos usados que están buscando.

Mercado Libre recommerce

En este sentido, Mercado Libre ha contribuido a la expansión del recommerce en la región, aunque no puede ser considerada la plataforma pionera en el tema.

Para finalizar

El recommerce es una tendencia que no pueden ignorar si quieren mantenerse competitivos en el mundo del comercio electrónico ♻️🛍️. Adoptar prácticas de recommerce no solo les permitirá aumentar sus ventas, sino que también les ayudará a mejorar su imagen de marca al demostrar su compromiso con la sostenibilidad y el consumo responsable.

¡Además, los clientes cada vez están más interesados en este tipo de prácticas y están dispuestos a pagar más por productos de segunda mano o reutilizados! Así que no esperen más, comiencen a explorar cómo pueden implementar el recommerce en su negocio y vean cómo su éxito se dispara. ¡No se arrepentirán 🌍💚!


Te invitamos a:
  • Tu opinión es valiosa para nosotros. ¡Dejanos su comentario y contribuye a la conversación! 😉
  • Síguenos en Facebook e Instagram para recibir contenido exclusivo y estar al tanto de todas las últimas tendencias y actualizaciones. ¡Te esperamos allí!
  • ¿Te ha gustado lo que has leído aquí? ¡Ayúdanos a expandir nuestra comunidad y comparte nuestro contenido con tus amigos y conocidos! Juntos podemos hacer crecer esta comunidad y seguir aprendiendo y creciendo juntos. ❤️
  • Cualquier duda escríbenos ✉️.
  • "Si crees que puedes, ya estás a medio camino" - THEODORE ROOSEVELT.

¡Hasta la próxima 👋!


5/5 - (1 voto)