Tienda online propia vs marketplace: ¿Cuál es mejor opción?
La incidencia del comercio electrónico en la expansión de la marca, no tiene comparación con las tradicionales campañas publicitarias del pasado 👴. Ya que por el medio digital, la marca se da a conocer a nivel internacional con la misma velocidad que a nivel regional, lo que la catapulta de una manera mucho más rápida y efectiva.
Del mismo modo, el potencial cliente, con solo un clic, logra visualizar los productos y servicios que ofrecen los diferentes comercios electrónicos. Ahorrando al comprador dinero y tiempo, dos elementos importantes en la realidad de hoy día.
Esas ventajas han llamado la atención de más vendedores, que cada día se suman a ofrecer sus productos de manera online. Reduciendo los costos que puede generar una tienda física tradicional, optimizando el servicio sin tener que trasladar el cliente a un sitio específico e impulsando su marca, con menor esfuerzo y tiempo.
Sin embargo, existen muchas alternativas en este momento disponibles y nos genera una de las interrogantes que más no han consultado recientemente: ¿tienda online propia vs marketplace: En dónde se puede vender más y mejor?
Es por ello que te recomendamos seguir leyendo, dado que trataremos de aclarar todas las dudas relacionadas sobre estas dos fascinantes alternativas. ¡Comencemos 👇!
En este artículo, te contamos:
- ¿Qué es una tienda online propia?
- ¿Cuáles son los beneficios de una tienda online propia?
- ¿Qué es un marketplace?
- ¿Cuáles son los beneficios de un marketplace?
- Tienda online propia vs marketplace: ¿En dónde es mejor vender?
- Tienda online propia vs marketplace: Dominio y hosting o servidor
- Tienda online propia vs marketplace: Marketing y publicidad
- Tienda online propia vs marketplace: Diseño (personalización del sitio)
- Tienda online propia vs marketplace: Comisiones fijas o por venta
- Tienda online propia vs marketplace: Categorías de productos
- Tienda online propia vs marketplace: Métodos de pagos
- Tienda online propia vs marketplace: Gestión de envío y entrega (logística)
- Tienda online propia vs marketplace: Gestión de garantía y devoluciones
- Tienda online propia vs marketplace: Seguridad y respaldo de información
- Tienda online propia vs marketplace: Optimización y rendimiento
- Tienda online propia vs marketplace: Comunicación con los compradores
- Tienda online propia vs marketplace: Conocimiento previos
- Tienda online propia vs marketplace: Margen de ganancias
¿Qué es una tienda online propia?
Comenzaremos nuestro tienda online propia vs marketplace explicando en que consiste una tienda online propia:
Una tienda online propia es un portal donde una persona natural, marca o empresa registrada, puede vender sus propios productos y/o servicios. Esto quiere decir, que no depende de otra plataforma para realizar las publicaciones y se cuenta con un sitio web propio, sin tener que seguir condiciones o requerimientos de un tercero.
Al contar con una tienda online propia, se tendrá la opción de vender productos específicos de un nicho en concreto. Adicionalmente, al ser «propia», la web tendrá su propio dominio y el tráfico de clientes, será específicamente para visitar los productos propios (sin competencias). Así como la posibilidad de personalizar la tienda como se desee, ya sea a nivel funcional o estético.
¿Cuáles son los beneficios de una tienda online propia?
Algunas de las características o beneficios más relevantes de contar con una tienda online propia son:
💎 Venta exclusiva de una marca o nicho
Al crear un determinado ecommerce, se podrá vender productos específicos, ya que es tu propia tienda. De esta manera, incluso se podría fundar una marca propia y tener clientes relacionados directamente al nicho. No se requiere competir con marcas iguales y similares, dentro de la misma web, como sucede si usas otras plataformas.
Los productos o servicios pueden ser promocionados por distintos canales de ventas (por ejemplo redes sociales) y si se requiere, pagar publicidad que genere tráfico al sitio web. Una tienda online propia permite personalizar la experiencia de compra y hacerla especial para todos y cada uno de los clientes.
🔎 Mayor encontrabilidad / accesible a los motores de búsquedas (optimización SEO)
Para que una tienda online tenga éxito es necesario que esté optimizada con palabras claves, con el objetivo de que los buscadores online la favorezcan y sea encontrada por los potenciales clientes más rápidamente. Con una tienda online propia, esto es realmente posible. Y existen muchas formas de lograr una buena visibilidad orgánica sin tener que invertir grandes sumas de dinero para ello.
Incluso, tienen total control del comportamiento en el sitio que desean tengan los compradores. Generando una mejor experiencia de compra que un marketplace genérico.
💳 Métodos de pago personalizados
Todos los ecommerce necesitan un apartado para los métodos de pago. Pues sin esto, las ventas no serían posibles y entre más variedad tengas en este aspecto, será más fácil para los clientes adquirir tus productos y que sus carritos no queden abandonados. Para este tipo de tiendas, existen muchísimas plataformas que brindan estos tipos de servicios. Los cuales van desde tarjetas de crédito/débito hasta monederos electrónicos y pagos en efectivo. Solo es necesario definir cuál se adapta más al modelo de negocio y a los clientes potenciales.
📐 Total acceso a la personalización de la interfaz con el usuario
Debido a que el diseño de una tienda online depende del vendedor y de la imagen que quiera proyectar, es importante que dicha tienda le brinde una buena experiencia de navegación al usuario.
Lo que se busca en un ecommerce es que se logre hacer una compra lo más fácil y rápido que se pueda. Para lograrlo, es importante que los elementos se mantengan visibles y que se ofrezca contenido atractivo para que al usuario le llame la atención. Lo cual puede lograrse perfectamente con una tienda online propia.
📈 Crecimiento de la marca
El santo grial 🏆 de cualquier empresa es contar con una marca reconocida por todos sus clientes potenciales. Y una tienda online propia es el camino correcto para poder conseguirlo. Dado que a medida que se vayan adquiriendo clientes, la presencia en línea irá aumentando. Y así, la marca y/o productos que se comercializan por ese medio. Situación que sería imposible de conseguir si solo se vende por un marketplace.
🫰 Analítica y datos de los compradores
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Y uno de los principales beneficios que tiene una tienda online propia es toda la información de sus compradores. En una tienda online propia, se puede registrar y medir prácticamente todo. Obteniendo mucha información importante que luego puede ser utilizada para mejorar los procesos e incrementar las ventas.
¿Qué es un marketplace?
Y ahora, en nuestro tienda online propia vs marketplace explicaremos que es un marketplace:
Un marketplace (o mercado en línea) es una plataforma enfocada en poner en contacto vendedores y compradores, siendo esta «neutral» al momento de aplicar dicha relación. Es como si fuese un centro comercial virtual (tienda de tiendas), con miles de vendedores. Muy buenos ejemplos pueden ser Mercado Libre o Amazon.
El marketplace es un modelo de negocio colaborativo, donde cada vendedor puede colocar su propia vitrina de productos y cualquier cliente puede acceder a ella, con solo visitar el portal principal. De esta manera, todas las tiendas online contenidas en este marketplace pueden vender sus productos de manera sencilla.
¿Cuáles son los beneficios de un marketplace?
Cada día, son más los usuarios que buscan adquirir sus productos con este tipo de plataformas, buscando alternativas de mejores artículos, variedad y precios. Sin tener que incrementar el tiempo en realizar esa gestión, lo que genera a los vendedores de estas vitrinas las siguientes características o beneficio del portal:
🗺️ Variedad de nichos de mercado
Los marketplace son muy populares dado que los compradores no necesita visitar varias tiendas online para buscar productos similares o totalmente diferentes. Encontrando en él, en mismo sitio, todo lo que requieren. Generando así, mucha satisfacción en los procesos de compras.
Debido a esto, este tipo de plataformas suelen tener un amplio nicho de mercado y los vendedores, pueden vender cualquier tipo de producto que cumpla con las características de precio/calidad establecida por la plataforma. Sin necesidad de limitarte a una sola línea (nicho) de producto o una característica en específico.
📊 Incrementa la oportunidad de ventas
Como el volumen de visitas a la plataforma es alta, los vendedores pueden tener la oportunidad de vender a clientes que no habías catalogado en su nicho de mercado (acceso a nueva audiencia). Esas oportunidades de ventas, se encuentran al momento de que un cliente, que no habías considerado como potencial cliente, efectúa una compra al verte dentro de la vitrina de productos de esa plataforma.
Además, representa un canal adicional para comercializar (sobre todo a pequeñas empresas) y vender los productos de cualquier comercio.
🛡️ Credibilidad, confianza y transparencia
Estas plataformas exigen a sus vendedores rigurosas condiciones en la calidad de los productos que ofrecen. Así que si estás innovando con productos nuevos o iniciando con tu marca en el mercado, el respaldo que otorga el marketplace generará a los potenciales compradores la confianza y credibilidad en ese proceso de venta.
También, suele contar con calificaciones que los compradores consideran imparciales, lo cual genera aún más confianza al momento de hacer sus compras.
🛒 Diversidad de precios y tipo de servicios
Los marketplaces están conformados por diferentes vendedores de distintos tamaños. Lo que permite que exista la competencia de la demanda y oferta, así como también descuentos y competitividad en precios, calidad y servicios posventa. Esto representa uno de los mejores atractivos para los compradores que usan este tipo de plataformas para comparar los precios en un mismo lugar.
Así, al contar con un número alto de compradores de cualquier categoría, se pueden comenzar a vender productos de pruebas (análisis de mercado). Sin necesidad de realizar inversión de publicidad para darlo a conocer.
💸 Reducción en los costos operativos
Indudablemente, la reducción de costos es uno de los factores más importantes en el uso de este tipo de plataformas. Especialmente, para aquellos emprendedores que están iniciando en el mundo del comercio electrónico. Los marketplaces realizan la gestión de publicidad, mercadeo/marketing, tecnología (IT) y muchas veces cubren hasta procesos de negocios como envíos y forma de pago. Con un gran respaldo para todas los vendedores que usan su plataforma.
💸 Reducción en servicios adicionales
Muchos marketplace cuentan con sus propios servicios como: logística, métodos de pagos, herramientas de publicidad, herramientas de análisis, etc. Que reduce significativamente el tiempo y la gestión de contratar dichos proveedores de forma externa. Incluso, muchos suelen contar con un servicio de atención al cliente 24/7 para los compradores del sitio.
Tienda online propia vs marketplace: ¿En dónde es mejor vender?
Cuando se decide comercializar en un marketplace, se firma un contrato donde se aceptan todos los términos y condiciones de esa plataforma. Términos y condiciones que imponen reglas que pueden ir cambiando y se deben de seguir aceptando si se desea seguir comercializando a través de ella.
Esto genera cierta dependencia que puede verse afectada directamente por una suspensión repentina en la cuenta. Sin embargo, contar con una tienda online propia no es un camino muy fácil de conseguir. Sobre todo en lo referente a la inversión económica y el tiempo que esta pueda llevar a posicionarse. Pero, es el camino al que cualquier negocio debería apuntar siempre, como un objetivo a alcanzar en sus metas de negocio.

A continuación, algunos puntos importantes a destacar para ambas opciones:
Tienda online propia vs marketplace: Dominio y hosting o servidor
El dominio es único debido a que los productos de los vendedores se venden dentro de su plataforma. Además, la estabilidad y rendimiento del servicio u hosting es responsabilidad directa del mismo marketplace. El costo de esto suele estar incluido en el porcentaje de comisión aplicada por la plataforma. Y el vendedor, no se preocupa sobre nada de esta gestión.
Realmente iniciar en un marketplace es bastante simple y rápido. Solo es necesario registrarse en la plataforma y comenzar a crear publicaciones cumpliendo las reglas internas del marketplace que se haya seleccionado.
Tienda online propia
El vendedor debe de adquirir por su cuenta ambos servicios. Existen muchas opciones disponibles, pero queda a responsabilidad del vendedor seleccionar la opción correcta para su negocio. El punto favorable para esto, es que se puede personalizar el dominio y seleccionar el servicio que mejor se adapte a su negocio.
Tienda online propia vs marketplace: Marketing y publicidad
Todas las estrategias de marketing y publicidad van dirigidas a atraer clientes al sitio. Mientras más tráfico (compradores) visiten este marketplace, más popular y rentable será para que los vendedores vendan a través de ellos. El costo de esto suele estar incluido en el porcentaje de comisión aplicada por la plataforma. Sin embargo, los clientes siempre serán del marketplace, no de los vendedores que venden a través de ellos.
Tienda online propia
El vendedor es el responsable de traer todo el tráfico a su tienda. Costeando la publicidad y un buen plan de marketing para su marca. Al principio suele ser lento y costoso, sobre todo si el negocio no es muy popular. Lo importante de este punto, es que va dirigido a los compradores directos. Generando una buena cartera de clientes que resultará muy rentable al paso del tiempo.
Así que si eres una marca, te importará que te conozcan la mayor cantidad de compradores. Cosa que no sucederá si solo vendes por medio de un marketplace.
Tienda online propia vs marketplace: Diseño (personalización del sitio)
El diseño es genérico para todos los vendedores. Muchas veces se puede personalizar algunos campos como el logo, banner o quizás imágenes dentro de los productos que se venden. Pero el diseño es único para todos y está enfocado en la marca del marketplace. Recuerda que un marketplace no es tu tienda online propia.
Tienda online propia
El diseño puede ser totalmente personalizado por los vendedores con el objetivo de brindar la mejor experiencia de compra. Aunque esto incluye gastos adicionales, posiciona la identidad del negocio para sus compradores.
Tienda online propia vs marketplace: Comisiones fijas o por venta
En las comisiones suelen venir incluido todos los costos adicionales que ofrece la plataforma y que ayuda a los vendedores a generar más ventas. Incluso en ellas se ofrecen mejoras que ayudan a posicionar o mejorar las ventas entre los mismos vendedores de la plataforma.
Es muy importante antes de comenzar a vender, armar una buena estructura de costos. Informándose, no solo sobre las comisiones de ventas, sino adicionalmente sobre las comisiones de todos los servicios que un marketplace tiene disponible. Por ejemplo: envíos, publicidad, etc.
Tienda online propia
No se pagan comisiones, sino que los costos están distribuidos en todos los servicios incluidos dentro de la plataforma. Realmente, si se desea contar con una tienda online propia solo para evitar pagar comisiones, se está tomando una decisión totalmente errada. Realmente, las comisiones son solo uno de los pocos factores que se deberían de considerar al momento de contar con una tienda online propia.
Tienda online propia vs marketplace: Categorías de productos
Se suele vender productos de cualquier categoría. Sin enfocarse a nichos en específico (a menos que el marketplace lo amerite). Debido a que se tiene muchas marcas, los compradores podrán comparar precios y calidad en el mismo sitio. Pero, también pueden perderse en un mar de información. La fuerte competencia entre vendedores se evidencia dentro de cualquier marketplace.
Por otro lado, todos los marketplace cuentan con una lista negra de productos que no se pueden vender a través de ellos. Si es una venta legal y dicha categoría pertenece a esa lista negra, deberás buscar otras opciones. Incluso, aplica para los productos cuyas marcas tienen propiedad intelectual.
Tienda online propia
Se venden solo los productos relacionados con el negocio. A pesar de tener competencia con otras empresas, los productos no se ven en la misma tienda. Por lo que se puede sacar un mayor margen de utilidad.
Además, se puede crear un mapa de navegación para los compradores. Generando una personalización ideal dependiendo de los productos que se estén comprando.
Tienda online propia vs marketplace: Métodos de pagos
El servicio de pasarela de pago viene incluido en muchos marketplace. Aunque todos los gateways tienen un costo de transacción, en este tipo de plataforma, se suele incluir en el mismo costo de las comisiones que debe de pagar el vendedor, facilitando el uso del mismo.
Tienda online propia
El vendedor es responsable de llegar a acuerdos comerciales con los proveedores de este tipo de servicio e incluir esos costos de transacción en los precios de los productos para evitar pérdidas. Lo bueno es que puede incluir las pasarelas de pagos que se deseen y las que más se adapten a su negocio y compradores.
Tienda online propia vs marketplace: Gestión de envío y entrega (logística)
Muchos marketplace incluyen servicios de envíos para los vendedores. Con costos y promociones establecidas. Esto agiliza la operatividad del vendedor, minimizando la coordinación de envío y entrega de productos con sus clientes.
Incluso, en algunos casos se imponen los servicios. Y el vendedor, no puede buscar alternativas a los ya existentes.
Tienda online propia
El vendedor debe establecer acuerdos comerciales con empresas de envíos. Además de calcular las diferencias de costos y ser responsable directo de que los productos sean entregados de forma correcta a los clientes.
Tienda online propia vs marketplace: Gestión de garantía y devoluciones
Estas plataformas suelen tener políticas rigurosas con las garantías y devoluciones. Esto porque deben de proteger a los compradores siempre. Muchas veces afectando incluso a los vendedores. Esto es garantía de que el comprador usará nuevamente la plataforma.
Se debe de tomar muy en serio todas estas políticas. Sobre todo si solo se obtienen ganancias mínimas en las ventas. Las cuales pueden generar pérdidas muy rápidamente.
Tienda online propia
Los vendedores pueden establecer sus propias políticas de garantías y devoluciones. Haciéndose responsable de lo que esto implica en su gestión.
Tienda online propia vs marketplace: Seguridad y respaldo de información
La seguridad y respaldo de información en los marketplace es directamente responsabilidad de la plataforma. Por lo general, se cuenta con empresas profesionales que se hacen cargo totalmente de esto. Esto aplica tanto a los compradores del sitio, como a los vendedores que publican dentro de la misma.
También hay que señalar, que todos los datos de las transacciones las almacena el marketplace. Por lo que, de cierta forma, es como si se trabajará en la casa del enemigo. Debido a que cualquier información que sea valiosa, puede ser aprovechada posteriormente por el marketplace para su beneficio.
Tienda online propia
El vendedor es blanco de cualquier tipo de hackeo o robo de información y debe de garantizar que los sitios sean totalmente seguros y se cuente con un buen respaldo de la información de sus clientes. Por lo que es muy importante que se tome esto en serio para garantizar información crítica de sus compradores, dado que si esto falla, puede tener problemas graves para su negocio.
Tienda online propia vs marketplace: Optimización y rendimiento
Están en constante optimización y mejora de rendimiento de su sitio. No solo de forma tecnológica sino comercial. Por lo que sus políticas suelen cambiar muchas veces y deben de seguirse de manera obligatoria para todos los vendedores. Incluso, por contar con todas las métricas internas, pueden optimizar y automatizar procesos internos que faciliten todos los procesos existentes dentro de la plataforma.
Tienda online propia
Esta optimización y mejora se rigen directamente a necesidad del negocio. Y pueden aplicarse cuando el negocio lo amerite necesario. Es importante señalar que queda a responsabilidad directa de los vendedores mejorar los procesos internos de su negocio.
Tienda online propia vs marketplace: Comunicación con los compradores
Generalmente, los marketplace imponen términos y condiciones restrictivos en términos de cómo puede comunicarse con los compradores. Es importante señalar, que los compradores suelen comprarle al marketplace, no al vendedor. Por lo que los compradores son del marketplace, no del vendedor.
Por esta razón, los marketplace manejan políticas para que no haya comunicación directa entre los compradores y los vendedores. Ni tampoco, exista un intercambio de información entre ambos.
Tienda online propia
En este caso, los compradores son totalmente de la tienda. Por lo que se puede adquirir toda la información necesaria para poder brindarle una excelente atención y una inmejorable experiencia de compra.
Incluso, se puede mantener una relación posventa con esos compradores ofreciendo ventas cruzadas o cupones de descuentos.
Tienda online propia vs marketplace: Conocimiento previos
Los marketplace tienen que mantener una imagen a todos sus usuarios. Y, por lo tanto, aplican exigencias, en sus políticas internas. Exigencias que muchas veces generan un gran esfuerzo económico y de tiempo a los vendedores que comercializan sus productos en dicha plataforma. Un marketplace no va a aceptar vendedores que no cumplan los plazos de entregas, generen un alto índice de cancelaciones, realizan estafas y en general, brindan un pésimo servicio al cliente. El marketplace marca la pauta.
Tienda online propia
Aunque si bien es cierto que tener una tienda online propia, demanda un gran trabajo por parte del emprendedor y/o empresa que lo usa, los procesos y las reglas la definen de forma interna. Y pueden irse modificando a medida que sea necesario. El negocio marca la pauta. Lo que sí ocurre es que dependiendo la tecnología que se seleccione, se cuente con un profesional o una agencia, que puedan respaldar en todo el proceso.
Tienda online propia vs marketplace: Margen de ganancias
Los marketplace tienden a establecer distintas campañas promocionales pensando en el beneficio de los compradores. Y esto resulta bastante positivo porque genera muchas ventas. El inconveniente es que muchas veces el margen de ganancias que obtienen los vendedores es muy bajo. Y aunque no siempre están obligados a ofrecerlos, la cantidad de ventas o se mantendrá o bajará dependiendo si es aceptado o no por otros vendedores que venden lo mismo dentro de la plataforma.
Recuerda que un marketplace se centra en las ventas y en la experiencia que tengan los compradores. No en la ganancia que vayan a tener los vendedores en dicha transacción.
Tienda online propia
El margen de ganancia lo establece 100% el negocio dependiendo de sus necesidades. Aunque sigue existiendo competencia, lo cual, puede afectar los costos de ganancias por las ventas, no es tan importante como se percibe dentro de un marketplace. Cuyo precios suelen ser siempre competitivos con muchos vendedores dentro de la plataforma.
Para finalizar
Teniendo lo anterior en cuenta, es necesario entender que en un tienda online propia vs marketplace, ninguna opción es la «incorrecta». Solamente debe seleccionarse una u otra pensando en el camino que se quiere tomar para que el negocio tenga un mejor desempeño.

En el caso de que se tenga poco capital de inversión, es recomendable empezar a vender en un marketplace y ya después de haber ganado experiencia en el campo, será mucho más fácil crear y vender en una tienda online propia. Contando con clientes propios mientras se mantienen ambos canales de ventas conectados.
Ahora, si tienes experiencia y un buen capital para invertir, es recomendable iniciar a vender en una tienda online propia y luego expandirse a los marketplaces más importantes. Esta situación ayudará a incrementar enormemente las ventas.
Saca provecho a lo mejor de ambos mundos. Te recomendamos utilices los marketplaces para estabilizar tu presencia y alcance del mercado. Y, en paralelo, crea tu tienda online propia para que tus clientes puedan disfrutar de todos los beneficios de personalización que solo tú puede proporcionar. Y a ti, ¿qué te piensas sobre la comparativa de tienda online propia vs marketplace?
Te invitamos a:
- ¡Tus opiniones son valiosas para nosotros! Dejanos un comentario y ayúdanos a mejorar. 😉
- Conéctate con nosotros en Facebook e Instagram y dejate brindar la oportunidad de interactuar con otros seguidores y tener acceso a contenido exclusivo y promociones especiales.
- ¿Te gustó nuestro contenido? ¡Ayúdanos a llegar a más personas! Comparta nuestro blog con tus amigos y conocidos en sus redes sociales. Juntos podemos hacer una diferencia y brindar información útil a un público más amplio. ¡Gracias por tu apoyo! ❤️
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- "Si quieres hacerlo, hazlo ahora, sino, te arrepentirás" - CATHERINE COOK.
¡Hasta la próxima 👋!
Artículos Relacionados
Déjanos un comentario 🙂 Cancelar respuesta
Buscar un nuevo artículo…
No te puedes ir sin antes leer estos artículos...
Categorías
- ecommerce (16)
- Gateways (2)
- Mercado ADS (1)
- Mercado Crédito (1)
- Mercado Envíos (13)
- Mercado Libre (51)
- Mercado Libre Catálogo (4)
- Mercado Libre Cross Border Trade (1)
- Mercado Pago (3)
- Mercado Shops (4)
- Mercado Vídeos (2)
- Seguridad (2)
- SUMMIT (3)
- WooCommerce (9)
- Woomelly Versiones (16)
- WordPress (7)