¿Qué son los plugins y plantillas en WordPress? Debido al impulso que ha tenido el comercio electrónico, muchas tiendas se han incorporado a la venta online. Se pueden utilizar plataformas especialmente diseñadas para servir como intermediarios comerciales, ofreciendo tus productos en las vidrieras de ellas (como por ejemplo Mercado Libre).

Sin embargo, si quieres montar tu propia tienda online, debes primeramente diseñar la misma y para esto o cuentas con conocimientos básicos para que también tenga una interfaz amigable y visualmente atractiva para tus visitantes o buscas una persona especializada que te la realice este diseño.

Así, que si eres de los que tienen los conocimientos básicos, buscarás herramientas sencillas, dinámicas y que no sean un dolor de cabeza, que apaguen el impulso de diseñar tu sitio web. Es por esa razón, que es donde entra en juego WordPress, este sistema de gestión te permitirá establecer tu propia página y con la ayuda de sus plantillas y plugins te será más sencilla su administración, incluso si eres principiante.

Plugins y plantillas en WordPress: ¿Qué son los plugins?

Los plugins para WordPress son fragmentos de códigos que sirven como herramientas dentro de WordPress para complementar su desempeño. Formando así, una extensión del sitio que mejora su funcionalidad.

Es necesario señalar, que a pesar de que WordPress es una herramienta de código abierto, y siendo posible modificarla desde su código principal, es conveniente, descargar los plugins que añaden o modifican funciones por defecto. De esta manera, se mantiene la compatibilidad entre versiones y se evita posibles problemas a futuros.

En ese sentido, existen muchos de estos fragmentos de códigos que pueden tener diversos desempeños. Son fácilmente adquiribles y si los usas correctamente optimizarán la experiencia que tus visitantes puedan tener en tu sitio web. Además de facilitar la administración mejora en todos los procesos críticos de esta.

¿Importancia o beneficio de un plugin en WordPress?

Como se mencionó anteriormente, es cierto que los plugins maximizan la experiencia en cualquier sitio web. Sin embargo, va mucho más allá, adquiriendo una relevancia importante dentro de WordPress.

Debido a lo anteriormente señalado, se pueden añadir funciones adaptativas y versátiles que hace que una página sea más fácil de administrar y si se instalan los plugins correctos se puede proteger, incluso contra virus o programas malignos, brindando seguridad y dándole una mayor visibilidad al sitio web. Formulario de contacto, mejoras en la interfaz de la web, reporte, respaldo, rendimiento y miles de funciones más.

Son una parte esencial, sin importar el tipo de web que se esté realizando: blog, web empresarial, comercio electrónico, etc., y la gran ventaja que se tiene con WordPress es que hay una amplia variedad de plugins que se pueden encontrar y descargar con facilidad.

¿Todos los plugins en WordPress son gratuitos?

No. La cantidad de plugins que vas a encontrar en WordPress es muy extensa, por este motivo, encontrarás todo tipo de versiones. Tanto las gratuitas como las premium tienen un costo determinado.

Afortunadamente, si eres un emprendedor que apenas estás comenzando con esto, y requieres ir probando la herramienta, debes tener en consideración, que la mayoría de estos códigos son gratuitos. Sin embargo, si te decides por alguno que tiene costo, encontrarás una multiplicidad de opciones (que van desde solo U$D 5 hasta U$D 300 dólares americanos).

A pesar de que los plugins gratuitos añaden una gran cantidad de ventajas, lo cierto es que es importante tener en cuenta que sus funciones son limitadas y por eso mismo su soporte es más básico si se compara con las versiones premium.

Esto no quiere decir, que existe mucha diferencia entre los códigos pagos y los gratuitos o que realmente no puedas aprovechar la herramienta, si no pagas por ellas, pues todo depende de la manera en que estos sean combinados y tus propias necesidades.

¿Cómo se instalan los plugins en WordPress?

Desde el listado de plugins de WordPress

Los pasos para la instalación y uso no son complicadas, desde el listado de plugins de WordPress. Existen varias formas de instalar los plugins y todas son bastantes simples, la primera de ellas es buscándolos por el directorio de WordPress.org. Para hacerlo de este modo simplemente debes seguir estos pasos:

1. Dentro de tu sitio en WordPress ir al listado «plugins».

2. Allí encontrarás un botón de «Añadir nuevo».

3. Con ayuda de palabras clave podrás encontrar lo que necesitas. Seleccionas el plugin que necesitas instalar y activar.

4. Para finalizar solo tendrás que instalarlo y activarlo.

De forma manual

Sin embargo, si quieres hacerlo de manera manual también puedes encontrar el plugin que necesitas descargando directamente desde el directorio oficial de WordPress. En este caso necesitas descargar el archivo comprimido que contiene el plugin y luego desde el listado de plugins agregarlo como nuevo. Luego de subirlo, el plugin podrá ser instalado y activado.

Desde el gestor de archivos del hosting o FTP

Si ninguno de estos métodos te convence o quieres tratar algo diferente puedes optar por usar el gestor de archivo de tu hosting o usando software especializado como FTP o línea de comandos. Para ello, debes saber que es un poco más complicado que las opciones anteriores, ya que necesitas conocimientos previos sobre cómo configurarlos. A continuación los pasos a seguir:

1. Dentro del directorio de WordPress, debes de ir a la carpeta …/plugins/.

2. En esa carpeta debes de descomprimir el plugin comprimido que necesitas instalar. Validando se crea la carpeta correspondiente del plugin. Al hacer esto ya el plugin está «instalado».

3. Una vez hayas iniciado sesión dentro de tu sitio en WordPress, debes ir al listado «plugins».

Allí encontrarás el plugin instalado el cual podrás activar.

IMPORTANTE: Para que un plugin esté funcionando correctamente en un sitio con WordPress, debe de estar instalado y activado obligatoriamente.

¿Cómo se actualizan los plugins en WordPress?

Una vez que instales los plugins que necesites es importante hacer una revisión periódica y actualizarlos para su correcto funcionamiento. Al igual que con la instalación también existen varias formas de realizar la actualización.

Una manera muy fácil, es sencillamente activar la actualización para todos los plugins que tengas, simplemente debes acceder al listado de plugins del sitio en WordPress. Posteriormente, verás las actualizaciones que tienes pendientes, tanto de plugins y complementos. Si hay una nueva versión, verás el botón de «actualizar ahora».

Sin embargo, desde la actualización WordPress 5.5 cuentas con la posibilidad de actualizar automáticamente todos los plugins, siendo esta la manera más fácil de hacerlo. Ya que no tendrás que verificar el estado de todas las actualizaciones.

A pesar de esto, es recomendable solo activar esta opción si se conoce a profundidad el funcionamiento de la nueva versión o incluso con pruebas previas. Dado que al actualizarse de manera automática es posible que se presenten problemas de compatibilidad, haciendo que tu sitio sea perjudicado enormemente.

Para evitar esto, es mejor que pruebes los plugins en un sitio de prueba y una vez valide que todo está en orden, podrás implantarlos a tu web sin preocuparte. Ya que estarás seguro de que no tendrás problemas de compatibilidad en el sitio.

¿Deseas un plugin de WooCommerce para sincronizar con una cuenta de Mercado Libre?
Si buscas una solución completa, con una amplia gama de funciones para sincronizar tu tienda WooCommerce con Mercado Libre, ¡tenemos la mejor opción para ti!

Plugins y plantillas en WordPress: ¿Qué son las plantillas?

Una plantilla o tema es una herramienta importante que te brinda WordPress para darle una estructura o apariencia personalizada a tu web.

Da la posibilidad de elegir entre diseños previamente creados, de manera que solo tienes que escoger el diseño que más se adapte a tu página y posteriormente, podrás personalizarlo con imágenes y contenido de todo tipo.

Esto hace que la creación de la web sea más sencilla, ya que no tienes que pasar tiempo creando el diseño de la web desde cero.

¿Importancia o beneficio de una plantilla en WordPress?

Las plantillas de WordPress juegan un papel muy importante dado que el diseño de las webs es uno de los pasos más relevantes en la creación de las páginas. Y esto se debe a que será lo primero en lo que se fijarán los potenciales clientes cuando entren.

Te serán especialmente útiles si no tienes experiencia en diseño o si cuentas con poco tiempo y quieres un resultado excelente pero rápido.

¿Todas las plantillas en WordPress son gratuitas?

Si bien WordPress ofrece una gran cantidad de plantillas, lo cierto es que no todas son gratuitas. También podrás encontrar diseños premium, dirigidos a aquellos que busquen diseños y funcionalidad más específica para representar correctamente el objetivo de su sitio web.

¿Cómo se instalan las plantillas en WordPress?

Desde el listado de plantillas de WordPress

La primera opción es buscarlas por el directorio de WordPress.org. Para hacerlo de este modo simplemente debes seguir estos pasos:

1. Dentro de tu sitio en WordPress ir a Apariencia > Plantillas (Temas).

2. Allí encontrarás un botón de «Añadir nuevo».

3. Con ayuda de palabras clave podrás encontrar lo que necesitas. Seleccione la plantilla.

4. Para finalizar solo tendrás que instalarla y activarla.

De forma manual

Sin embargo, si quieres hacerlo de manera manual porque ya compraste una plantilla premium, puedes hacerlo subiendo el comprimido desde Apariencia > Plantillas > Subir plantilla. Luego de subirlo, la plantilla podrá ser instalada y activada.

Desde el gestor de archivos del hosting o FTP

Al igual que los plugins, puedes optar por usar el gestor de archivo de tu hosting o usando software especializado como FTP o línea de comandos. Para ello, debes saber que es un poco más complicado que las opciones anteriores, ya que necesitas conocimientos previos sobre cómo configurarlos. A continuación los pasos a seguir:

1. Dentro del directorio de WordPress, debes de ir a la carpeta …/themes/.

2. En esa carpeta debes de descomprimir el archivo con la plantilla que necesitas instalar. Validando se crea la carpeta correspondiente de la plantilla. Al hacer esto ya la plantilla está «instalada».

3. Una vez hayas iniciado sesión dentro de tu sitio en WordPress, debes ir al listado plantillas que se encuentra en Apariencia > Plantillas.

4. Allí encontrarás la plantilla instalada la cual podrás activar.

IMPORTANTE: Igual que la nota anterior, debes tener en cuenta que para que una plantilla esté funcionando correctamente en un sitio con WordPress, debe de estar instalada y activada obligatoriamente.

¿Cómo se actualizan las plantillas en WordPress?

Si ya tienes un tema instalado y quieres actualizarlo, podrás hacerlo fácilmente en el menú principal seleccionando la opción de «Actualizaciones», luego selecciona la plantilla y da clic en la opción de «Actualizar Temas».

De igual manera que como pasaba con los plugins, también existe una actualización automática de las plantillas a partir de la versión WordPress 5.5. Si vas a activar esta opción es importante que entiendas el funcionamiento de las actualizaciones dado que podrías poner a tu sitio en riesgo por compatibilidad entre los componentes.

¿Soporte para los plugins y plantillas en WordPress?

WordPress cuenta con una extensa variedad de canales con los que podrás obtener ayuda por parte de profesionales o de la comunidad. Los canales de soporte se encuentran habilitados en múltiples idiomas y en todas las franjas horarias, de manera que puedas obtener una solución rápida.

En caso de que cuentes con herramientas premium, estas suelen incorporar un excelente soporte posventa que te será de mucha ayuda por cualquier inconveniente que presentes. Una recomendación es que si no cuentas de tiempo o conocimiento medio acerca de esto, contrates a un profesional, equipo o empresa que te brinde apoyo con el mantenimiento y personalización de funciones.

💡 TE RECOMENDAMOS:  Descarga gratuitamente un plugin nulled y jamás lo olvidarás

¿Qué se debe de tomar en cuenta al seleccionar plugins y plantillas en WordPress de pago?

Si has decidido pagar por algún plugin o plantilla es importante que tengas en cuenta algunos aspectos antes de comprarlo:

🔌 Capacidad de personalización (plantillas y plugins)

Independientemente de la orientación que busques darle a tu sitio web, es muy importante que escojas herramientas que te permitan una parametrización/personalización desde su propia configuración sin necesidad de recurrir al equipo de soporte o servicios adicionales.

🖥️ Maquetadores visuales (plantillas)

Estos son plugins que pueden modificar la interfaz de los sitios webs, de manera que si vas a pagar por una plantilla es importante que revises qué tipo de maquetadores son compatibles y que funciones cumplen.

Algunos relevantes como Gutenberg o Elementor son populares editores de contenido debido a la facilidad con la que puedes añadir diferentes secciones. De la misma manera, podrás escoger entre varios tipos de plugins que se adapten a tus necesidades.

🚀 Rendimiento (plantillas y plugins)

Si bien un plugin o una plantilla deben cumplir con tus demandas estéticas o de funcionalidad, no te servirá de mucho si estas interfieren con el rendimiento de tu web.

💪 Consumiendo grandes recursos en el hosting

Esto no solo afecta a los clientes, dado que la velocidad de carga de la página puede ser más lenta causando que los visitantes se cansen de esperar y se vayan, sino también un retraso en la administración interna del sitio.

En estos casos es muy importante que contactes con el soporte de la herramienta que hayas instalado para mejorar su rendimiento.

📱 Adaptabilidad

Debido a que en el mercado actual, muchos internautas no usan solamente computadores para visualizar webs, sino también otros dispositivos como teléfonos, tablets, SmartTV, etc. Es importante que las plantillas y plugins de tu sitio sean adaptables a todos estos.

Los recursos de tu página deben poder verse y usarse desde cualquier parte y la ventaja es que en WordPress en este momento, la gran mayoría de estas herramientas cumplen con esta característica.

👨‍🔧 Soporte técnico

La ayuda en caso de que tengas problemas de cualquier índole con tu sitio es sumamente relevante. Una ventaja de contar con un plugin o plantilla premium es que con la compra podrás acceder al servicio de soporte premium. Evalúa muy bien el soporte posventa de una herramienta antes de adquirirla.

De igual manera, si con esto no estás satisfecho, puedes contratar profesionales que te ayuden con el mantenimiento y actualización de tu sitio.

🔄 Actualizaciones

Tanto por seguridad como comodidad y estética del sitio, es muy importante mantenerlo actualizado. Ya que si tienes problemas de compatibilidad que afecte el funcionamiento de tu web, el usuario tendrá una experiencia desagradable. Mantener una web actualizada hará que tengas menos problemas de seguridad y de compatibilidad.

Para finalizar

Los empresarios, o vendedores de productos y servicios, han visto la posibilidad de crecer como empresas, vendiendo por medio de páginas web. Muchos han iniciado en plataformas multifuncionales como es el caso de Mercado Libre, para solo nombrar una de ejemplo. Sin embargo, su visión de negocios es crear su propia página web, para ofrecer sus productos. Realizar publicidad y darse a conocer no solo localmente, sino, a nivel regional y ¿por qué no? a nivel internacional.

💡 TE RECOMENDAMOS:  La verdad acerca de una tienda online con WooCommerce y WordPress

Esta motivación ha inspirado a la creación de paginas web, buenas, malas, regulares. Y han tenido la necesidad de buscar tanto herramientas digitales que logren optimizar esos sitios, como personal capacitado que los gestionen. Algunos hasta hacen sus pruebas de manera personal ya que les interesa el tema y quieren aprender, sin depender de terceras personas.

De esta manera, los plugins y plantillas en WordPress son herramientas que te podrán ayudar en la creación de tu sitio web y usándolos de manera conjunta, tendrás más ventajas tanto en el diseño como en la configuración para que el resultado sea el que esperas o incluso mejor.


Te invitamos a:
  • Tus comentarios pueden ser la inspiración para otros lectores y para nosotros. ¡Estamos ansiosos por leer tu perspectiva! 😉
  • Síguenos en Facebook e Instagram para recibir contenido exclusivo y estar al tanto de todas las últimas tendencias y actualizaciones. ¡Te esperamos allí!
  • ¿Te ha gustado lo que has leído aquí? ¡Ayúdanos a expandir nuestra comunidad y comparte nuestro contenido con tus amigos y conocidos! Juntos podemos hacer crecer esta comunidad y seguir aprendiendo y creciendo juntos. ❤️
  • Cualquier duda escríbenos ✉️.
  • "Un hombre con una nueva idea es un loco, hasta que ésta triunfa" - MARK TWAIN.

¡Hasta la próxima 👋!


5/5 - (1 voto)