Mitos y Realidades de Mercado Libre Parte 3
Como ya hemos venido desarrollando en artículos anteriores, son varios los mitos y realidades que los compradores y vendedores desconocen. Tantas dudas y consultas que hemos recibido, nos demostró que se debía ir aclarando algunas de estas, de acuerdo a las interrogantes que más se repetían. Te invitamos a leer nuestros artículos, mitos y realidades parte 1 🔗 y mitos y realidades parte 2 🔗, para ampliar más tu visión de los servicios que este marketplace ofrece. En este artículo, que complementa los anteriores y denominados mitos y realidades de Mercado Libre parte 3 donde hablaremos sobre como variar los precios de ventas, comisiones, compras externas y muchos detalles más, que debes conocer sobre los productos ya publicados, de acuerdo a lo estipulado por las normativas de Mercado Libre.
En este artículo, te contamos:
Mitos y Realidades de Mercado Libre Parte 3
Mito 01: Pedidos cancelados por Mercado Libre
Mito: Algunos pedidos son cancelados intencionalmente por Mercado Libre con el objetivo de que el vendedor no venda mucho.
Realidad: Algunos pedidos son cancelados automáticamente por el sistema antifraude de Mercado Pago para prevenir estafas en la plataforma.
Mercado Libre cuenta con su propia pasarela de pago denominada Mercado Pago. Y este, a su vez, cuenta con un sistema inteligente antifraude que permite, por medio de un esquema interno de puntuación, determinar si las transacciones en la plataforma son reales o presentan algún tipo de riesgo.
Es muy importante señalar que esta información es privada, y lo que observan los usuarios (tanto compradores como vendedores) es el resultado (estatus) de dicha transacción en el proceso de compra.
Ahora bien, para este artículo sobre mitos y realidades de Mercado Libre parte 3, vamos a señalar los motivos por los cuales un pedido puede ser cancelado automáticamente por Mercado Libre (saber más). Pueden que existan muchos otros, pero nos enfocaremos en los principales:
- Mercado Pago requiere aprobación adicional del pago por parte del banco emisor o del comprador para así descontar el stock de los ítems del vendedor. Pero, en ese tiempo de proceso de aprobación, el ítem es pausado (por falta de stock o pausado manual por el vendedor) por lo que se cancela la venta y se devuelve el pago al comprador.
- El pago fue procesado con éxito, pero después de cierto tiempo la entidad bancaria emisora rechaza la transacción. Por lo que Mercado Pago cancela automáticamente dicho pedido.
- Luego de efectuarse una transacción de forma exitosa, por alguna razón, el vendedor o el comprador queda prohibido en la plataforma. Puede deberse al historial de las cuentas de Mercado Libre/Mercado Pago (que se encuentre en alguna lista negra interna), información personal falsa, comportamiento fuera de lo normal dentro de la plataforma, reclamos por estafas, etc.
- Comportamiento inusual en el proceso de compra. Los motivos pueden ser muchos, desde la hora que se lleva a cabo la compra en la plataforma, así como intentos fallidos con distintos métodos de pagos. Velocidad en la transacción que de a entender se trata de un robot (bot) automático, IPs/localización de los compradores (que compren desde europa por ejemplo), entre muchas otras variantes.
Entonces, si un pedido es cancelado por la plataforma de Mercado Libre, no tiene nada que ver con que la plataforma no desee que se lleve a cabo la venta. Y más cuando un marketplace se beneficia de las comisiones de las ventas de los vendedores. Lo mejor es ponerse en contacto con el equipo técnico y validar que todo esté en orden.
Mito 02: Cambios de precios de publicaciones en Mercado Libre
Mito: Se puede reducir o incrementar el precio de las publicaciones de forma abrupta sin verse afectadas las publicaciones.
Realidad: Si se reduce o se incrementa drásticamente el precio en las publicaciones, el sistema las pausa de forma preventiva.
Actualmente, Mercado Libre activo un sistema de alerta que permite identificar cuando el precio de una publicación se ve afectado con un incremento o una reducción fuera de lo normal. Pausando las publicaciones (de forma temporal) que se ven afectadas para que el vendedor pueda verificar que efectivamente no se trata de un error.
Es muy importante señalar, que se siguen manteniendo las infracciones relacionadas con el precio, donde el vendedor no puede publicar con un precio irreal sus productos. Ni utilizar monedas o métodos de pagos que no estén incluidas en Mercado Pago (exceptuando aquellos países que no cuenten con Mercado Pago y que las transacciones deban de hacerse de manera externa a la plataforma).
También se debe de tomar en cuenta, que dependiendo el país (y muchas veces de las categorías o tipo de publicación) existe un valor mínimo a publicar que el vendedor debe de cumplir. Así como un precio promedio dependiendo el ítem. Al no respetarse esto, puede generar una infracción en la plataforma afectando la cuenta.
Entonces, en este artículo sobre mitos y realidades de Mercado Libre parte 3, hacemos hincapié en que los vendedores deben de tener especial cuidado al incrementar o reducir el precio de sus publicaciones de forma drástica. Dado que esto puede generar pausados automáticos y muy posiblemente, moderaciones a la cuenta. Dependiendo el motivo por el que se esté realizando este procedimiento.

Mito 03: Invitar compradores a la tienda online propia
Mito: Se puede utilizar Mercado Libre como una vidriera de precios e invitar a los compradores a comprar de manera externa
Realidad: El invitar a los usuarios a comprar de forma externa es tomado por la plataforma como una manera de eludir la estructura de comisiones de Mercado Libre.
El objetivo de cualquier Marketplace, no solo de Mercado Libre, es generar ganancias por cuotas fijas en sus vendedores o por medio de comisiones en las transacciones (ventas). Por lo que siempre tratan de que las negociaciones se realicen dentro de la plataforma.
De esta forma, cualquier estrategia que realice el vendedor para evitar las comisiones de las plataformas, será considerada como una violación a sus políticas internas al intentar eludir las estructuras de las tarifas de precios. Generando moderaciones y la desactivación permanente de la cuenta.
A continuación, vamos a indicar algunas técnicas que Mercado Libre penaliza dentro de su plataforma (saber más):
- Publicar un producto con intención de vender otro en una publicación con un costo por venta inferior o superior. Muy utilizado para evitar el cargo generado por Mercado Envíos por ejemplo.
- Publicar productos con el objetivo de solo generar guías de Mercado Envíos.
- Invitar a comprar en tiendas online propias o en Mercado Shops desde cualquier sección de la publicación.
- Exigir transacciones adicionales por fuera de Mercado Libre.
- Sugerir o pedirle al comprador explícitamente que oferte por un número menor de unidades a las que realmente va a comprar. Para, posteriormente, concretar la venta fuera de Mercado Libre.
De esta forma, lo recomendable es cumplir las políticas de Mercado Libre en todo momento. Y en el caso de que se deseen utilizar estrategias para atraer nuevos compradores hacia las tiendas, deben de realizarse en el proceso posventa y de una manera que no incumpla las políticas establecidas por el marketplace.
Mito 04: Evitar reclamos de compradores
Mito: Se pueden evitar reclamos en el beneficio de Compras Protegidas de los compradores.
Realidad: No, no es posible eludir el beneficio de Compras Protegidas con el que cuenta Mercado Libre.
El terror de todos los vendedores que venden en Mercado Libre es recibir reclamos dentro de la plataforma. Por lo que muchos los evitan a toda costa. Sin embargo, la plataforma de Mercado Libre cuenta con lo que se conoce como Beneficios de Compras Protegidas. Y los reclamos y/o devoluciones son parte del beneficio de ese programa.
Entonces, que un vendedor dentro de Mercado Libre indique, obligue o insinúe a sus compradores que no inicien un reclamo o que no realicen una devolución o que no aceptan devoluciones, recibirán sanciones por parte de la plataforma e incluso podrán ser suspendidos para vender en Mercado Libre. Tampoco se permiten calificaciones no reales en el proceso de venta (saber más).
Por lo que es importante conocer todos los beneficios que ofrece la plataforma y que todo vendedor está obligado a cumplir al momento de vender en el marketplace.
Mito 05: Pausar publicaciones y el posicionamiento en Mercado Libre
Mito: El pausar publicaciones afecta la visibilidad (posicionamiento) en la plataforma.
Realidad: Sí, es cierto. Pero, todo dependerá del comportamiento de la competencia.
Cambiar el estado ha pausado de todas las publicaciones es el mejor método para establecer un modo vacaciones en la cuenta de Mercado Libre. Sin embargo, muchos vendedores temen hacerlo dado que aseguran perder visibilidad (posicionamientos) en las publicaciones.
Efectivamente, esto puede suceder. Pero no tiene que ver directamente con el estado pausado, sino por las ventas que realizan las competencias durante ese lapso de tiempo. Hay que recordar que el algoritmo de Mercado Libre posiciona las publicaciones tomando en cuenta varias características. Y el número de ventas y visibilidad es una de ellas.
Por lo que, si se pausan publicaciones y la competencia genera muchas visitas y ventas en este lapso de tiempo, es normal que las publicaciones se posicionan mejor a las publicaciones que están pausadas. Pero, el cambiar el estado, no afecta de forma directa la publicación. Si no lo que ocurre dentro del marketplace en el lapso de tiempo en que las publicaciones están pausadas.
Para finalizar
Se puede señalar que las publicaciones en Mercado Libre, están sujetas a muchas normativas, con la finalidad de ofrecerle al cliente y al vendedor una mayor seguridad, disminuir las estafas que se puedan generar y mantener el nombre de la plataforma con una excelente reputación comercial.
Por lo tanto, si se va a realizar cambios en las publicaciones de incremento o disminución de precios de venta, en forma abrupta o invitar a los compradores a realizar las compras de manera externa, para así evitar las comisiones establecidas por el marketplace, puedes tener inconvenientes en la plataforma. Te invitamos a leer todas las políticas de Mercado Libre y cumplirlas para evitar tener inconvenientes en un futuro. ¿Qué te parecieron estos Mitos y Realidades de Mercado Libre Parte 3?, cualquier duda adicional, déjanos un comentario 👇.
Te invitamos a:
- ¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja un comentario y comparte tu perspectiva con nuestra comunidad. 😉
- Únate a nuestra comunidad en Facebook e Instagram para mantenerte actualizado con nuestras últimas publicaciones y tendencias.
- ¿Te gustó nuestro contenido? ¡Ayúdanos a llegar a más personas! Comparta nuestro blog con tus amigos y conocidos en sus redes sociales. Juntos podemos hacer una diferencia y brindar información útil a un público más amplio. ¡Gracias por tu apoyo! ❤️
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- "Entrega siempre más de lo que se espera de ti" - LARRY PAGE.
¡Hasta la próxima 👋!
Artículos Relacionados
2 Comments
Déjanos un comentario 🙂 Cancelar respuesta
Buscar un nuevo artículo…
No te puedes ir sin antes leer estos artículos...
Categorías
- ecommerce (16)
- Gateways (2)
- Mercado ADS (1)
- Mercado Crédito (1)
- Mercado Envíos (13)
- Mercado Libre (51)
- Mercado Libre Catálogo (4)
- Mercado Libre Cross Border Trade (1)
- Mercado Pago (3)
- Mercado Shops (4)
- Mercado Vídeos (2)
- Seguridad (2)
- SUMMIT (3)
- WooCommerce (9)
- Woomelly Versiones (16)
- WordPress (7)
Hola: En el caso de que uno pause todas sus publicaciones por un tiempo (ejemplo: 1 mes), ¿se pierde el nivel de reputación? La verdad que necesito hacerlo y tengo miedo de perderla dado que soy mercadolider.
Hola Camila,
No. El pausar las publicaciones no afecta tu reputación, dado que Mercado Libre, mide la reputación del vendedor con otros indicadores. Para más detalles sobre esto, te invito a leer nuestro artículo: Todo sobre la reputación de los vendedores en Mercado Libre.
Espero que mi respuesta te haya servido. Saludos cordiales 🙂