10 recomendaciones al conectar WooCommerce con Mercado Libre
Lamentablemente, conectar WooCommerce con Mercado Libre no es una tarea 100% automática. Y esto se debe a que la plataforma de Mercado Libre tiene una serie de políticas internas, que si el vendedor no cumple, le traerá graves consecuencias a su cuenta. Consecuencias que pueden ser simples errores de sincronización o mala calidad y baja exposición de las publicaciones, así como también, infracciones o incluso la suspensión definitiva de la cuenta.
Sin embargo, el plugin Woomelly si permite automatizar cargas de datos que ya se tienen en una tienda WooCommerce, cómo imágenes, títulos, descripciones, stock, precios y mucho más. Y a su vez, automatizar la actualización de la información como stock en las ventas, facilitando muchísimo una carga de trabajo manual y minimizando el error humano que conlleva este proceso.
En este artículo se señalan algunas recomendaciones de suma importancia que se deben de tomar en consideración en todas las configuraciones al conectar WooCommerce con Mercado Libre. Cabe destacar, que cada tienda es un mundo y cada negocio maneja sus propias reglas internas, por lo que se puede ajustar la configuración a las necesidades que se requieran.
Si tienen alguna duda adicional, recuerden contactarnos o dejarnos un comentario al finalizar el artículo 👇 para aclarar lo antes posible.
En este artículo, te contamos:
- ¿Por qué integrar WooCommerce con MercadoLibre?
- 10 recomendaciones al conectar WooCommerce con Mercado Libre
- 1. Selecciona la moneda con la cual vas a publicar en Mercado Libre
- 2. Añadir toda la información necesaria usando la plantilla de descripción
- 3. Sincronizar solo los productos necesarios hacia Mercado Libre
- 4. Recortar el título de las publicaciones (NO RECOMENDADO).
- 5. Canal de Venta: ¿Mercado Libre o Mercado Shops?
- 6. Omitir los campos de sincronización al conectar WooCommerce con Mercado Libre
- 7. Tiendas oficiales en Sincronizaciones Generales
- 8. Reducir stock al recibir una venta en la tienda o en Mercado Libre
- 9. Actualizar visitas totales en las publicaciones al sincronizar
- 10 Establecer fichas técnicas y variaciones
- BONUS: Categorizador automático
- Para finalizar…
¿Por qué integrar WooCommerce con MercadoLibre?
Comprendemos que desea potenciar su negocio en línea y ofrecer una experiencia excepcional a tus clientes. Por lo que, la integración de WooCommerce con MercadoLibre es una solución esencial que le permitirá alcanzar estos objetivos. Al sincronizar ambas plataformas, podrá centralizar la gestión de inventarios y ventas, ahorrando tiempo y esfuerzo. Esto asegura que sus productos estén siempre actualizados y accesibles a sus clientes, facilitando una experiencia de compra sin inconvenientes.
Además, al expandir su presencia en MercadoLibre, estará llegando a una audiencia más amplia y diversa, lo que incrementará su visibilidad y oportunidades de venta. Al ofrecer un servicio profesional y eficaz, podrá atraer a nuevos compradores y fidelizar a los actuales, lo que se traducirá en un crecimiento sostenido de su negocio en línea.
En resumen, la integración de WooCommerce y MercadoLibre es una inversión inteligente que le permitirá optimizar sus operaciones y aumentar sus ingresos, manteniendo siempre la satisfacción del cliente como prioridad. Aún tiene la duda de ¿Cómo integrar WooCommerce con MercadoLibre?, entonces solo sigue estos sencillos pasos para sincronizar de WooCommerce hacia Mercado Libre.
10 recomendaciones al conectar WooCommerce con Mercado Libre
1. Selecciona la moneda con la cual vas a publicar en Mercado Libre
Por defecto, Mercado Libre muestra el precio de las publicaciones en su moneda local, es decir: pesos argentinos en Mercado Libre Argentina 🇦🇷, pesos colombianos en Mercado Libre Colombia 🇨🇴, reales brasileños en Mercado Libre Brasil 🇧🇷, soles peruanos en Mercado Libre Perú 🇵🇪, etc. Sin embargo, en muchos países, esta plataforma permite vender también en dólares americanos como moneda adicional, por ejemplo en Uruguay 🇺🇾 o Perú 🇵🇪.
Entonces, si Mercado Libre permite vender en una moneda local y también en dólares, se debe de validar esté seleccionada la moneda que se va a usar por defecto en Woomelly » Ajustes Avanzados » Sincronización de WooCommerce hacia Mercado Libre.
Y en el caso de que se requiera vender en otra moneda para algunos productos específicos, se puede establecer esa moneda en el detalle del producto, pestaña WMDetalles.
Es importante señalar, que esta moneda no tiene nada que ver con la moneda en la tienda de WooCommerce, por lo que si se trabaja con una tienda multimoneda o una moneda distinta a la que se requiere en Mercado Libre, es necesario que se tenga instalado en WooCommere, un plugin de tercero para ello o aplicar variaciones de precio para generar una correcta conversión.
Si deseas saber más sobre este y otros campos con los que cuenta el plugin Woomelly, puedes acceder a la documentación oficial de Woomelly. Y en el caso de que cuentes con una tienda multimoneda, es necesario que conozcas con qué plugins de terceros es compatible accediendo a este enlace 🔗.
2. Añadir toda la información necesaria usando la plantilla de descripción
Mercado Libre permite establecer una descripción en texto plano en las publicaciones. Y aunque efectivamente, la descripción del producto es lo primero que se desea replicar, también es una excelente idea añadir información adicional de interés. Como detalles de la ficha técnica, preguntas y respuestas frecuentes, distintos usos del producto, compatibilidades, dimensiones, entre muchas otras opciones.
El campo de la plantilla de descripción es el campo que permite añadir toda la información estructurada que se mostrará en las publicaciones de forma genérica. Es decir, que toda la información que allí se coloque, aparecerá reflejada en todas las publicaciones sin excepción. Y lo que sí cambia son las etiquetas dinámicas con la que cuenta el plugin Woomelly, relacionadas con el producto en específico, como la descripción, título, SKU, etc.
Así que como mínimo, si solo se desea que se incluya el título del producto o la descripción larga del mismo, se debe de establecer de esta forma:
Si deseas conocer el funcionamiento de las otras etiquetas existentes, puedes acceder a este enlace: Ajustes Avanzados en Woomelly para WordPress (Mercado Libre Plantilla de descripción).
3. Sincronizar solo los productos necesarios hacia Mercado Libre
Al conectar WooCommerce con Mercado Libre, por defecto se asume que todos los productos, que tienen plantilla de sincronización, y son «publicables», serán enviados hacia Mercado Libre. Sin embargo, esto no es del todo cierto y el plugin Woomelly permite omitir o limitar productos en las sincronizaciones. Ya sea por categorías y/o atributos de WooCommerce, o desactivando la sincronización directamente en el producto o en la plantilla de conexión (para un grupo de productos). Por lo que se puede configurar acorde a las necesidades.
Te recomendamos revisar la documentación oficial acerca de las sincronizaciones y la condición que deberá de contar un producto para que sea «publicable» en Mercado Libre.
4. Recortar el título de las publicaciones (NO RECOMENDADO).
La realidad es que al conectar WooCommerce con Mercado Libre, este campo es útil solamente en ciertos escenarios que realmente se requiera. Esto se debe a que se limita el título de la publicación a solo 60 caracteres, recortando/truncando el mismo y quedando muchas veces limitados o no legibles para los compradores. Quizás se puede pensar que luego se modifica con más calma, pero es importante recordar que Mercado Libre no permite cambiar el título a las publicaciones con al menos una (1) venta.
Así que, este campo debe usarse solo cuando realmente sea estrictamente necesario para el negocio.
¿Para ajustar el título se debe cambiar el título del producto en la tienda?
No necesariamente. El plugin Woomelly cuenta con un campo llamado «título personalizado» que permite establecer un título de 60 caracteres que será el usado en Mercado Libre. De esta forma, el producto puede tener su título en la tienda WooCommerce y otro título optimizado solo para Mercado Libre.
5. Canal de Venta: ¿Mercado Libre o Mercado Shops?
Mercado Shops ya está disponible en muchos países y lo cierto es que muchos vendedores lo usan por diferentes motivos. Por lo que, si en tu país, este servicio está activo, selecciona el canal donde desea que vayan tus productos (recuerda que también puede ser hacia ambos canales). También, puedes establecer este valor directamente en el producto o en la plantilla de conexión. Y así, configurarlo acorde a las necesidades de tu negocio.
Recuerda también que al conectar WooCommerce con Mercado Libre, se puede establecer un precio para Mercado Libre y otro precio para Mercado Shops y si deseas contar con envío gratis en Mercado Shops o no (en Mercado Libre es obligatorio bajo ciertos parámetros). Esta configuración puede ser establecida directamente en el detalle del producto.
6. Omitir los campos de sincronización al conectar WooCommerce con Mercado Libre
Estos campos generan mucha confusión en los vendedores, por lo que vamos a tratar de aclararlo lo mejor posible 😁.
Si se desea que TODOS los datos que estén en la tienda WooCommerce (o hayan sido establecidos desde la tienda WooCommerce), se repliquen hacia la cuenta de Mercado Libre, no se debe de omitir o seleccionar ninguno de estos valores. Pero, si deseas cargar datos directamente en Mercado Libre, sin importar las razones, entonces, se debe seleccionar los campos que no se desee que se sobrescriban en Mercado Libre (previamente cargado).
Como se pudo ver, ¡es realmente sencillo 😅!. Es increíble la cantidad de soporte que hemos recibido porque el plugin Woomelly sobrescribe los datos en las sincronizaciones. Por un lado, efectivamente se valida que todo funciona correctamente dado que la herramienta está haciendo correctamente su trabajo. Pero por otro, tenemos que lidiar con vendedores que pierden muchas horas operativas por no entender que si no omiten información que no desean que se actualicen, al sincronizar se sobrescribirá y se perderá.
De esta forma, recomendamos seleccionar los campos que no deseen se sobrescriban y adicionalmente, mostrar una configuración ideal para un correcto funcionamiento al conectar WooCommerce con Mercado Libre:
7. Tiendas oficiales en Sincronizaciones Generales
Anteriormente, se observaron configuraciones establecidas en la sección de Woomelly » Ajustes Avanzados » Sincronización de WooCommerce hacia Mercado Libre. Pero este y los dos (2) campos siguientes se encuentran en la sección de Woomelly » Ajustes Avanzados » Sincronización General, tomando en cuenta que son campos que también funcionan al momento de conectar Mercado Libre con WooCommerce. Si se cuenta con una tienda oficial de Mercado Libre, se debe de seleccionar la tienda en este campo.
Es importante señalar, que si se cuenta con varias tiendas oficiales asociadas a la cuenta de Mercado Libre, los productos no van a aparecer en todas ellas. Dado que la publicación solo puede tener una tienda oficial asignada. Para asignar tiendas oficiales a productos WooCommerce en específicos, se podrá hacer desde el detalle del producto y en el caso de ser necesario gestionar multitiendas en Mercado Libre, debe de contactarnos para evaluar el caso.
Si se desea tener más información acerca de las tiendas oficiales, recomendamos leer nuestro artículo tiendas oficiales de Mercado Libre.
8. Reducir stock al recibir una venta en la tienda o en Mercado Libre
El sincronizar desde WooCommerce hacia Mercado Libre permite sincronizar/transferir/sobrescribir TODOS los datos de los ítems relacionados. Pero, el plugin Woomelly, cuenta con otros procesos adicionales, que permite actualizar el stock al detectar una venta, ya sea una venta en la tienda WooCommerce o una venta en la cuenta de Mercado Libre. Y sí, es un proceso adicional al proceso de sincronización automática.
De esta manera, se mantiene actualizado uno de los campos más críticos en el ecommerce como lo es el stock. Por lo que si desea que se actualice el stock posterior a recibir una venta en Mercado Libre o una venta en la tienda WooCommerce (que estamos completamente seguro si se necesita), se debe de validar que estén ACTIVOS estos campos existentes en Woomelly » Ajustes Avanzados » Sincronización General.
9. Actualizar visitas totales en las publicaciones al sincronizar
En cada sincronización, ya sea de Mercado Libre hacia WooCommerce o desde WooCommerce hacia Mercado Libre, la herramienta valida cuantas visitas tiene la publicación. Para muchos vendedores esta funcionalidad es crítica, pero para otros no tanto. Recomendamos tener este campo inactivo para mejorar el rendimiento en las consultas de las sincronizaciones.
10 Establecer fichas técnicas y variaciones
Atributos de Ficha Técnica
Muchas categorías de Mercado Libre requieren que se añadan atributos de la ficha técnica del producto de forma obligatoria para poder publicar. Tal es el caso de los códigos únicos, marcas, modelos, etc. Estos atributos, así como su nombre lo indica, sirven para añadir información técnica relacionada con el producto. En el caso del plugin Woomelly, los atributos de la ficha técnica pueden ser añadidos directamente en el producto, pestaña WMFicha.
También se cuenta con un proceso que permite usar el importador de datos de WooCommerce para añadir esta información. Para más detalles, solo es necesario acceder a la documentación oficial.
IMPORTANTE… ℹ️
El nuevo formato de guía de talla de Mercado Libre, requiere que se añadan atributos obligatorios para poder seleccionar la guía de talla en los productos. Y suele ser obligatorio para poder publicar.
Atributos de Variaciones
Una variante en Mercado Libre tiene el mismo funcionamiento que una variación en WooCommerce (productos variables). Donde se puede establecer un stock e imágenes distintas en cada publicación. Sin embargo, en Mercado Libre no se puede establecer precios distintos a como sí sucede en WooCommerce.
Ahora bien, los atributos en Mercado Libre son limitados y Mercado Libre es quien suele indicar las opciones dependiendo la categoría. Para que se puedan relacionar correctamente estos datos, se tiene que establecer directamente en:
- En cada una de las variaciones. Donde se indica en cada variación de WooCommerce, la variación que corresponde en Mercado Libre.
- Desde la plantilla de conexión. Una opción más genérica y recomendada cuando se tiene muchos productos o muchas variaciones en los productos. En este caso, se debe de relacionar el atributo de WooCommerce con el atributo de Mercado Libre que el vendedor considere corresponde para la publicación.
BONUS: Categorizador automático
Si bien es cierto que en Woomelly, un producto debe de tener una plantilla de conexión (que representa una categoría de Mercado Libre), el vendedor es responsable de asignar la categoría más apropiada para su producto. Cuando se realiza una categorización automática, se debe de validar si las categorías seleccionadas por Mercado Libre (tomando en cuenta el título del producto) se adaptan al producto que se desea vender. No asumir que es la correcta. Muchas veces, un proceso de categorización manual es una mejor opción para algunos productos.
Sin embargo, si Mercado Libre no detecta una categoría correcta tomando en cuenta el título del producto, ¡es comenzar con el pie izquierdo 🦶!. Porque es 100% seguro, habrán problemas de moderación en las publicaciones. Por lo que recomendamos:
- Aplicar categorización automática usando el plugin Woomelly.
- Si existen productos que no fueron categorizados correctamente o que ni siquiera se asoció una categoría para ellos, establecer un título personalizado e intentarlo nuevamente.
- Revisar productos similares en Mercado Libre y validar sus categorías. Quizás pueda ser muy buena pista para hacer una categorización manual en caso de ser necesario.
No olvides revisar nuestro artículo Categorizador automático de Mercado Libre: mayor éxito, para más información sobre este punto.
Para finalizar…
Tal como se indicó, estas recomendaciones están enfocadas en permitir conectar WooCommerce con Mercado Libre en cualquier tienda que use el plugin Woomelly. Sin embargo, muchas de ellas son opcionales y dependen de las necesidades de cada negocio. Adicionalmente, te recomendamos nuestro artículo Integración de WooCommerce con Mercado Libre: Resistencia al cambio.

Recuerda que el plugin Woomelly no establece las reglas sino la plataforma de Mercado Libre y tampoco puede saltarlas, dado que traería consecuencias graves al vendedor. Así que, se deben seguir las recomendaciones, y si tienen alguna duda o sugerencia que permita facilitar la gestión, pueden contactarnos. ¡Estamos para apoyar! 😉.
Te invitamos a:
- ¡Estamos ansiosos de leer tus pensamientos y perspectivas! Dejanos tu comentario. 😉
- Síguenos en Facebook e Instagram ¡Te esperamos allí!
- ¿Te ha gustado lo que has leído aquí? ¡Ayúdanos a expandir nuestra comunidad y comparte nuestro contenido con tus amigos y conocidos! Juntos podemos hacer crecer esta comunidad y seguir aprendiendo y creciendo juntos. ❤️
- Cualquier duda escríbenos ✉️.
- "Cuando todo parezca ir en contra tuyo, recuerda que el avión despega con el viento en contra, no a favor" - HENRY FORD.
¡Hasta la próxima 👋!
Artículos Relacionados
Déjanos un comentario 🙂 Cancelar respuesta
Buscar un nuevo artículo…
No te puedes ir sin antes leer estos artículos...
Categorías
- ecommerce (16)
- Gateways (2)
- Mercado ADS (1)
- Mercado Crédito (1)
- Mercado Envíos (13)
- Mercado Libre (51)
- Mercado Libre Catálogo (4)
- Mercado Libre Cross Border Trade (1)
- Mercado Pago (3)
- Mercado Shops (4)
- Mercado Vídeos (2)
- Seguridad (2)
- SUMMIT (3)
- WooCommerce (9)
- Woomelly Versiones (16)
- WordPress (7)